
Plėtojantis skaitmeninėms ir lazerinėms technologijoms, atsirado naujų trimačių tikrovės modelių kūrimo priemonių. Tikslus vizualus trimačio pasaulio fiksavimas mokslo tyrimams visuomet buvo iššūkis. Por ello, en el presente artículo se valorará las ventajas y desventajas de dos técnicas de representación cerámica –técnicas 2D de montaje digital y técnicas de representación 3D– que, a nuestro juicio, resultan de gran interés por su bajo coste y por su alta capacidad expositiva. Si bien es cierto, en el estado actual de la investigación es importante la optimización de recursos económicos de modo que, con la menor inversión de capital humano y de infraestructuras, se puedan obtener importantes bases documentales que constituyan una de las partes el registro arqueológico. En nuestro caso, consideramos que la incorporación de herramientas informáticas cada vez más completas y complejas ha supuesto un importante aliciente al desarrollo de nuevas y cada vez más precisas formas de representación y difusión del patrimonio. No obstante, y debido al fuerte carácter documental de la Arqueología y la Historia, sustento mismo de su base empírica y a partir de la cual se genera el discurso histórico, es necesario innovar en las formas de representación gráfica con el fin de responder a las necesidades actuales de la investigación. Un ejemplo de ello son las innovaciones aportadas desde el marco de la divulgación científica, un área que, con demasiada frecuencia, queda recluida a una segunda posición en el ámbito académico actual. La incorporación de nuevas tecnologías en Arqueología es una realidad cada vez más frecuente. Using the Batch Artifact Scanning Protocol, we were able to efficiently create 3D models of 2,474 bone fragments at a rate of less than $3$ minutes per specimen, as opposed to an average of 50 minutes per specimen using structured light scanning. Though this method can be used on a variety of material types, we use a large collection of experimentally broken ungulate limb bones. Here we describe a streamlined, Batch Artifact Scanning Protocol we have developed to rapidly create 3D models using a medical CT scanner. Current scanning protocols have the ability to create the required research quality 3D models however, they tend to be time and labor intensive and not practical when working with large collections. The ease with which 3D models can be shared has had major impacts for research, cultural heritage, education, science communication, and public engagement, as well as contributing to the preservation of the physical specimens and archiving collections in widely accessible data bases. Within anthropology, the use of three-dimensional (3D) imaging has become increasingly standard and widespread since it broadens the available avenues for addressing a wide range of key issues.
